Cómo realizar un estudio de viabilidad de una bolera: una guía práctica para inversores y promotores
- Estudio de viabilidad de una bolera: su importancia
- Propósito y
- Resumen ejecutivo de su informe de viabilidad
- Elementos clave a incluir
- Análisis de mercado y evaluación de la demanda
- Comprender la demanda local y los segmentos de clientes.
- Panorama competitivo
- Selección del sitio y consideraciones inmobiliarias
- Criterios clave del sitio
- Accesibilidad y zonificación
- Estrategia de diseño, maquetación y experiencia
- Diseño que se adapta a tu mercado
- Selección de equipos e impacto del proveedor
- Plan Operativo y Dotación de Personal
- Horario, modelo de dotación de personal y ofertas de servicios
- Mantenimiento y soporte técnico
- Modelo financiero: proyección de ingresos y costos
- Flujos de ingresos que incluirán
- Gastos de capital y costos operativos
- Financiación, estrategia de precios y ROI
- Opciones de financiación
- Precios y paquetes
- Permisos, seguros y cumplimiento
- Lista de verificación reglamentaria
- Gestión de seguros y responsabilidad civil
- Cronograma de implementación y hitos
- Fases típicas del proyecto
- Evaluación y mitigación de riesgos
- Riesgos y salvaguardias comunes
- Por qué es importante asociarse con un proveedor de equipos experimentado
- Beneficios comerciales de un socio de servicio completo
- Lista de verificación de decisiones: criterios de aprobación/no aprobación
- Preguntas prácticas de sí/no
- Conclusión: Convertir el estudio en acción
- Del estudio al lanzamiento exitoso
- Preguntas frecuentes
Estudio de viabilidad de una bolera: su importancia
Propósito y
Un estudio de viabilidad de una bolera evalúa la viabilidad comercial del centro propuesto. Los inversores buscan estudios de viabilidad para boleras que les permitan reducir el riesgo, estimar la rentabilidad y determinar la escala y el equipo adecuados para su mercado. Esta guía ayuda a propietarios, promotores y operadores a realizar un estudio exhaustivo y propone soluciones comerciales, como la compra de pistas, sistemas de puntuación y servicios de construcción, para ejecutar el plan.
Resumen ejecutivo de su informe de viabilidad
Elementos clave a incluir
Su informe de viabilidad debe comenzar con un resumen ejecutivo: una descripción concisa del alcance del proyecto, la ubicación propuesta, los costos iniciales estimados, las fuentes de ingresos proyectadas, el período de recuperación de la inversión y los próximos pasos recomendados. Utilice esta sección para destacar por qué se espera que el sitio y el modelo de negocio elegidos (por ejemplo, un centro de entretenimiento familiar, una zona de boutiques, un juego de bolos o de bolos) funcionen.
Análisis de mercado y evaluación de la demanda
Comprender la demanda local y los segmentos de clientes.
El análisis de mercado identifica los grupos de clientes (familias, ligas, eventos corporativos, turistas) y los factores que impulsan la demanda (densidad de población local, ingresos familiares, competencia en el sector del entretenimiento). Para obtener resultados realistas, combine la investigación primaria (encuestas, entrevistas, grupos focales) con datos secundarios (censos demográficos, información de asociaciones comerciales y tendencias locales de gasto en ocio). Esta sección responde a las siguientes preguntas: ¿Cuántas visitas al año se esperan por pista? ¿Qué precios son aceptables para juegos casuales, ligas y eventos?
Panorama competitivo
Mapee las boleras, centros de entretenimiento y espacios de ocio adyacentes. Analice la cantidad de pistas, precios, horarios, oferta de eventos y opiniones de los clientes de la competencia. Identifique las carencias (por ejemplo, sistemas de puntuación de alta calidad, restauración moderna, paquetes para fiestas y eventos) que su proyecto pueda cubrir para captar cuota de mercado.
Selección del sitio y consideraciones inmobiliarias
Criterios clave del sitio
Los factores de ubicación incluyen la visibilidad, el tráfico, la capacidad de estacionamiento, la zonificación, la proximidad al público objetivo, la altura del techo y la superficie para la distribución de carriles, y la rentabilidad de un arrendamiento o una compra. Para las renovaciones, confirme las alturas libres del edificio, la capacidad de la climatización y los requisitos de carga estructural. Un buen sitio reduce la inversión en marketing y mejora la rentabilidad a largo plazo.
Accesibilidad y zonificación
Consulte las ordenanzas locales para uso con fines recreativos o de reunión; algunos municipios exigen permisos especiales. Considere la capacidad de los servicios públicos para climatización, iluminación y equipos de cocina. La accesibilidad y el cumplimiento de la ADA influyen en la distribución y los costos adicionales, por lo que es importante considerarlos al inicio de la evaluación del sitio.
Estrategia de diseño, maquetación y experiencia
Diseño que se adapta a tu mercado
Las decisiones de diseño influyen en los costos de capital y operación. Determine el número de carriles (8, 16, 24 o más), las atracciones adicionales (sala de juegos, realidad virtual, salones para fiestas privadas), los conceptos de comida y bebida y la estética. Los modernos sistemas de puntuación, la iluminación LED de los carriles y la devolución automática de bolas mejoran la experiencia del cliente y las operaciones. Planifique la circulación, las áreas de personal, el almacenamiento y las salas de equipos para optimizar los flujos de trabajo diarios.
Selección de equipos e impacto del proveedor
La elección del equipo afecta tanto al CAPEX como al OPEX a largo plazo.Colocadores de bolos de cuerdaOfrecen menores necesidades de mano de obra de mantenimiento y menor tiempo de inactividad en comparación con algunos sistemas tradicionales, lo cual es importante al estimar los costos operativos. Elegir un proveedor con soporte técnico 24/7 y certificaciones globales (CE, RoHS) puede reducir el riesgo operativo. Por ejemplo,Bolos voladoresHa proporcionado carriles, colocadores de bolos, sistemas de retorno de bolas y sistemas de puntuación a nivel mundial y opera una sala de exposición europea permanente y soporte técnico las 24 horas, los 7 días de la semana para ayudar a que los proyectos escalen sin problemas.
Plan Operativo y Dotación de Personal
Horario, modelo de dotación de personal y ofertas de servicios
Defina los horarios de apertura, los horarios de la liga y las horas punta. Las necesidades de personal incluyen la gerencia, los encargados de la línea, el personal de cocina y barra, los técnicos de mantenimiento y el personal de recepción. Considere la posibilidad de capacitar al personal para que tenga flexibilidad en sus múltiples funciones. Un plan operativo claro ayuda a modelar los costos laborales por hora y los plazos de capacitación.
Mantenimiento y soporte técnico
Los programas de mantenimiento de los colocadores de bolos y las pistas, el inventario de repuestos y los acuerdos de nivel de servicio (SLA) con los proveedores deben formar parte del plan. Un proveedor que ofrece instalación, garantías y un servicio técnico eficiente, junto con capacitación in situ, reduce el tiempo de inactividad inesperado y los costos de servicio.
Modelo financiero: proyección de ingresos y costos
Flujos de ingresos que incluirán
Proyecte los ingresos provenientes de bolos públicos (por partido o por hora), ligas, eventos corporativos, fiestas de cumpleaños, venta de comida y bebida, mercancía y atracciones adicionales (sala de juegos, realidad virtual). Incluya escenarios conservadores y optimistas de ocupación y gasto promedio por visita. La previsión de múltiples líneas de ingresos aumenta la solidez de su estudio de viabilidad.
Gastos de capital y costos operativos
Enumere los gastos de capital (CAPEX): equipamiento de carriles, colocadores de bolos, sistemas de puntuación, construcción de carriles, mobiliario, equipamiento de cocina, señalización e inventario inicial. Los gastos operativos (OPEX) incluyen nómina, alquiler o hipoteca, servicios públicos, seguros, mantenimiento, marketing y consumibles. Elabore una proyección de flujo de caja para al menos 3 a 5 años e incluya un análisis de sensibilidad para mostrar cómo los cambios en el tráfico o los precios afectan la rentabilidad.
Financiación, estrategia de precios y ROI
Opciones de financiación
Los proyectos suelen financiarse mediante una combinación de capital propio, préstamos bancarios, financiación de equipos y capital de inversores. Presente escenarios de financiación para mostrar las implicaciones del servicio de la deuda mensual. Utilice supuestos de precios conservadores y calcule el mejor/peor escenario posible para estimar los plazos de equilibrio y el retorno de la inversión (ROI).
Precios y paquetes
Desarrollar precios escalonados (tarifas sin reserva, descuentos para ligas, paquetes para fiestas y precios para eventos corporativos) adaptados a la sensibilidad del mercado local. Las ofertas combinadas aumentan el valor promedio de las transacciones y mejoran la retención de clientes.
Permisos, seguros y cumplimiento
Lista de verificación reglamentaria
Incluya permisos de construcción, permisos de ocupación, inspecciones de salud y seguridad para cocinas, licencias para la venta de alcohol (si corresponde), cumplimiento de la ADA y permisos de señalización local. La colaboración temprana con las autoridades locales agiliza las aprobaciones y evita costosas remodelaciones.
Gestión de seguros y responsabilidad civil
Asegure la responsabilidad civil general, la propiedad, la compensación laboral y la responsabilidad por bebidas alcohólicas (si se sirve alcohol). Considere pólizas paraguas para instalaciones grandes. Documente los procedimientos de seguridad y los protocolos de capacitación del personal para reducir el riesgo de reclamaciones y de alta calidad del seguro.
Cronograma de implementación y hitos
Fases típicas del proyecto
Describa las fases: selección del sitio y diligencia debida, diseño y permisos, adquisición de equipos, construcción y equipamiento, instalación y puesta en marcha, contratación y capacitación del personal, inauguración preliminar y gran inauguración. Cree un cronograma tipo Gantt con los elementos de la ruta crítica (permisos, entrega de equipos y disponibilidad de contratistas) para evitar retrasos.
Evaluación y mitigación de riesgos
Riesgos y salvaguardias comunes
Los principales riesgos incluyen retrasos en la construcción, sobrecostos, demanda inferior a la prevista y tiempo de inactividad de los equipos. Medidas de mitigación: reservas para contingencias (normalmente del 10 al 20 %), garantías de proveedores y contratos de servicio, aperturas graduales y colaboración con promotores locales para impulsar el tráfico inicial.
Por qué es importante asociarse con un proveedor de equipos experimentado
Beneficios comerciales de un socio de servicio completo
Un proveedor que suministra pistas, colocadores de bolos, sistemas de puntuación e instalación de pistas simplifica la adquisición y reduce los costos de coordinación. Flying Bowling, fundada en 2005 con un taller de 10.000 metros cuadrados, ventas globales de pistas, certificaciones CE y RoHS, y una sala de exposición europea, puede respaldar proyectos desde el diseño hasta el servicio posventa 24/7, reduciendo el riesgo operativo y optimizando el tiempo de generación de ingresos.
Lista de verificación de decisiones: criterios de aprobación/no aprobación
Preguntas prácticas de sí/no
Concluya su estudio de viabilidad con una lista de verificación de decisiones: ¿Es aceptable el ROI proyectado en escenarios conservadores? ¿Son viables los permisos y la zonificación? ¿Existe suficiente financiación inicial y fondos de contingencia? ¿La red de proveedores y contratistas proporciona una entrega y un soporte fiables? Las respuestas positivas indican la disposición para proceder.
Conclusión: Convertir el estudio en acción
Del estudio al lanzamiento exitoso
Un estudio exhaustivo de viabilidad de una bolera combina conocimiento del mercado, análisis del sitio, planificación de equipos y diseño, sólidas previsiones financieras y mitigación de riesgos. Para los inversores que buscan soluciones integrales y equipos fiables, elegir un proveedor de confianza con instalación y soporte posventa agiliza el proceso y mejora el éxito a largo plazo. Utilice el estudio para obtener financiación, coordinar a las partes interesadas y elaborar una hoja de ruta para la inauguración.
Preguntas frecuentes
¿Qué incluye un estudio de viabilidad de una bolera estándar?Un estudio de viabilidad integral incluye análisis de mercado, revisión competitiva, evaluación del sitio, recomendaciones de diseño/distribución, necesidades de equipos, plan operativo, proyecciones financieras (CAPEX/OPEX), lista de verificación de permisos, cronograma y una evaluación de riesgos.¿Cuáles son las principales categorías de costos a presupuestar?Presupuesto para equipamiento (carriles, colocadores de bolos, sistemas de puntuación), construcción/equipamiento, actualizaciones de HVAC y servicios públicos, equipamiento de cocina y alimentos y bebidas, muebles, inventario inicial, permisos y honorarios profesionales, marketing y capital de trabajo para los primeros meses.¿Cuántas pistas debe tener una bolera nueva?La cantidad de carriles depende del tamaño y la estrategia del mercado. Los centros comunitarios pequeños pueden empezar con 8 a 12 carriles, mientras que los centros de entretenimiento regionales suelen tener entre 16 y 32 carriles o más. Realice un análisis de la demanda para estimar la utilización y la rentabilidad por carril.¿Son los colocadores de bolos de cuerda una alternativa viable a los colocadores de bolos tradicionales?Sí, los colocadores de bolos de cuerda reducen la complejidad mecánica y el mantenimiento en muchas aplicaciones, lo que reduce la mano de obra y el tiempo de inactividad. Se utilizan ampliamente en nuevas construcciones y renovaciones, y pueden combinarse con sistemas de puntuación modernos para una experiencia impecable para los visitantes.¿Cuánto tiempo suele durar el estudio de viabilidad y el proceso de construcción?Un estudio de viabilidad suele tardar entre 4 y 8 semanas, dependiendo de la disponibilidad de datos. El diseño, la tramitación de permisos, la adquisición y la construcción pueden tardar entre 6 y 12 meses o más. Los plazos dependen de los ciclos de permisos locales, los plazos de entrega de los equipos y los plazos de los contratistas.¿Cómo puede Flying Bowling apoyar mi proyecto?Flying Bowling ofrece pistas, colocadores de bolos de cuerda, sistemas de retorno de bolas, sistemas de puntuación, asesoramiento en construcción y soporte técnico global. Con una sala de exposición europea permanente, certificaciones (CE, RoHS) y años de experiencia en el sector, Flying Bowling apoya proyectos desde el diseño hasta la instalación y el mantenimiento continuo.
Comprar equipo de bolos de calidad
Servicio
¿Existe algún servicio de formación u orientación para ayudar a los clientes a utilizar mejor el equipo?
Capacitación gratuita en el sitio o a distancia, con un manual de operación bilingüe chino-inglés + tabla de referencia rápida de códigos de falla para ayudar a los clientes a utilizar mejor el equipo.
¿Cuál es la garantía de su equipo de bolos?
Ofrecemos una garantía estándar de 1 año en todos los equipos, con garantías extendidas disponibles a pedido.
¿Cuáles son los casos gratuitos durante el período de garantía y cuáles son los casos que requieren cargos adicionales?
Cubriendo fallas causadas por defectos de material/mano de obra, brindando mano de obra gratuita y reparaciones de piezas; los daños por falta de calidad se cobrarán al costo y se proporcionará una cotización detallada para confirmación antes de la reparación.
Instalaciones
¿Cuanto tiempo se tarda en instalar el equipo?
Se necesitan entre 7 y 15 días para un lugar estándar y un promedio de 2 días para instalar un fairway.
Tecnología
¿Hay algún costo por la asesoría técnica remota?
Servicio gratuito de diagnóstico remoto por vídeo de por vida para resolver rápidamente problemas de software y configuración

Bolos estándar clásicos voladores
Flying Classic Standard Bowling (FCSB) emplea el sistema de puntuación de competición estándar mundial para ofrecer una experiencia de bolos más profesional, permitiendo a los jugadores disfrutar de un partido de nivel profesional cuando lo deseen.

Bolos de pato Flying Smart
El diseño innovador de Flying Smart Duckpin Bowling (FSDB) lo hace perfecto para lugares como bares, salas de billar y centros de juegos. Inspira a la gente a volver con más frecuencia y a gastar más. FSDB es divertido y competitivo, por lo que se convertirá en un nuevo foco de actividades sociales.

Bolos Flying Ultra Standard
Versión mejorada de Flying Ultra Standard Bowling (FUSB)
El colocador de bolos de cuerda utiliza la última tecnología. Ofrece una experiencia de bolos más placentera gracias a sus diseños innovadores y tecnología moderna.
¿Estás listo para construir tu centro de bolos?
Comparta sus datos y le brindaremos soluciones personalizadas y asesoramiento experto para ayudarlo a llevar su centro de bolos al siguiente nivel.
© 2025 FLYING BOWLING. Todos los derechos reservados. Desarrollado por gooeyun.Privacidad|Términos|Mapa del sitio
Facebook
YouTube
Linkedin
Gorjeo